¿Qué es el esoterismo?

El esoterismo es un campo multidisciplinar del conocimiento espiritual contenido en todas las religiones que se refiere a los principios y cualidades de la magia y el misticismo. Independientemente de la religión (cristinismo, islamismo, hinduismo, etc.), todos los caminos espirituales tienen un aspecto esotérico que se centra en una relación interpersonal con Dios, el Espíritu, la Divinidad, etc. ¡Descubre esta tienda esotérica online, en la cual podrás encontrar productos esotéricos, principalmente de fregasuelos, ambientadores y velas!

En esencia, toda religión tiene dos componentes dentro de su composición, independientemente de la denominación: el exotérico y el esotérico. El aspecto exotérico es la persona más pública de una práctica espiritual: su comunidad, sus rituales y sus prácticas litúrgicas. El aspecto esotérico de una religión se refiere al mundo interior, a los elementos más íntimos y arcanos.

Resulta difícil establecer una definición exacta de esoterismo. Sin embargo, se puede llegar a una comprensión definiendo sus dos componentes principales: el misticismo y la magia.

MISTICISMO

Uno de los más notables estudiosos del esoterismo del siglo XX, Manly P. Hall, escribió sobre el misticismo en su obra El Cristo Místico:

«El misticismo no es una secta o un credo; es una convicción, que deriva su autoridad de los instintos naturales del corazón humano. […] La mística enseña la disponibilidad inminente del poder divino. Transforma, mediante un proceso de interpretación, todas las doctrinas de los códigos en cualidades de convicción».

Lo que se está diciendo es que el misticismo elimina la jerarquía de la institución en una religión organizada y hace que la experiencia religiosa sea personal. El misticismo denota que un verdadero camino espiritual no debe basarse en las formalidades, sino en la propia pasión por la conexión con lo divino. A través de eso, puede florecer una vida de conciencia; en lugar de lo contrario.

MAGIA

Cuando uno escucha la palabra «magia», es probable que la mente conjure imágenes del mago Merlín disparando bolas de fuego con sus manos. Por muy divertida que sea esa imagen, está muy lejos de la aplicación real de la magia en las disciplinas esotéricas. Parafraseando a muchos de los más renombrados magos de la historia, la magia es simplemente el arte de provocar cambios en la conciencia a voluntad.

Así que, en muchos sentidos, no tiene nada de sobrenatural. En esencia, la magia es un sistema que, a través de símbolos y rituales, habla a la mente subconsciente humana y produce un cambio deliberado en la perspectiva, la acción, y/o ambos en la mente consciente. Algunos podrían incluso decir que la magia es una forma avanzada de psicología; de hecho, sus técnicas han sido utilizadas por los psicoanalistas durante más de un siglo, incluyendo al aclamado Carl Jung.

TERMINOLOGÍA

Ahora bien, a veces la palabra «esoterismo» se utiliza junto con la palabra «oculto» o como sinónimo de ésta. Desgraciadamente el uso del término «oculto» se ha bastardeado con el tiempo y ahora se refiere comúnmente a connotaciones de adoración al Diablo o cultos malignos. Esto no podría estar más lejos de la realidad.

La palabra «oculto» viene del latín occultus que significa «oculto» o «secreto». Se utilizó originalmente para describir el área de conocimiento que trataba de las realidades ocultas, es decir, la realidad espiritual de Dios. Esto se debe a que Dios, tal y como lo conocemos, es invisible, permanece oculto, y cualquier conocimiento de Dios se considera un conocimiento «oculto». Este es el fundamento de las llamadas «sociedades secretas»; no mantienen el secreto para conspirar contra sus semejantes, sino para proteger el frágil cuerpo de conocimiento espiritual que tanto practican.

A menudo utilizo la palabra «esotérico» y «oculto» indistintamente, al igual que muchos escritores e investigadores, pero a los efectos de compartir mis propios pensamientos e ideas con el público, he mostrado el término «esotérico» al discutir este tema en particular en mi plataforma web.

Deja un comentario